jueves, 28 de agosto de 2014

ENLACES



ENLACES RECOMENDADOS QUE FORMARAN PARTE DE LA LECTURA OBLIGATORIA 


1 - Gestión de Calidad
http://www.consultoranoroeste.com.ar/gestion_de_calidad?gclid=COe4-p6vtsACFaTm7AodPX0A5w



miércoles, 27 de agosto de 2014

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO

Un procedimiento general de análisis consiste en someter a un interrogatorio cada una de las actividades.

¿Qué se hace? ¿Se justifica? ¿Podría eliminarse? ¿Podría combinarse? ¿Podría cambiarse su secuencia? ¿Podría simplificarse? ¿Quién lo hace? ¿Por qué lo hace esa persona? ¿Quiénes más podrían hacerlo? ¿Quién debería hacerlo? ¿Cómo lo hace?: ¿Por qué se hace de esa manera? ¿De qué otras formas o maneras podrían realizarse? ¿De qué manera debería de realizarse? ¿Dónde lo hace?: ¿Por qué se hace en ese lugar? ¿En qué otros lugares podría realizarse? ¿En dónde debería de hacerse? ¿Cuándo lo hace?: ¿Por qué se hace entonces? ¿En qué otro momento podría hacerse? ¿Cuándo debería hacerse?

Al someter cada una de las actividades de un proceso a la técnica del interrogatorio, se llega en la mayoría de los casos a mejoras sorprendentes, debido a que es sistemático, no deja por fuera ningún aspecto relevante, logrando mejoras integrales del proceso o actividad en estudio.
Ejemplo de Gráfico del flujo del Proceso (simplificado)

Almacén de materia prima Llevar tela hacia mesa de corte rollo por rollo manualmente Tender la tela en mesa, manualmente dos personas Controlar que no esté muy tenso y estén bien alineado con la mesa Marcar las piezas sobre la tela y cortar Revisar si el corte está bien hecho y si se cortaron todas las piezas Amarrar los paquetes de 100 unidades y ponerle identificación Transportar paquetes a mesa de trabajo en salón de costura en forma manual de dos en dos Colocar en mesa Esperan ser cosidos se mantienen 200 paquetes esperando

SIMBOLOGIA DE PROCESOS

ACTIVIDAD - SIMBOLOGÍA - SIGNIFICADO

Operación : Representa la transformación de la materia prima de un estado A a un estado B. “Hay transformación”. Hay un acercamiento real hacia el producto terminado. Transporte : Desplazamiento de los materiales o de el personal de un lugar a otro. Inspección : Verificación de cantidad, calidad o ambas Demora=: Implica la interrupción momentánea de un trabajo; acumulación de materiales entre dos operaciones sucesivas. Almacenamiento: Resguardo de materiales , bajo control, no se pueden sustraer sin autorización previa.




¿Cuál es la finalidad de estos símbolos, de estos gráficos? Se utilizan para tener una representación gráfica de lo que está sucediendo en la planta y poder hacer un profundo análisis con la finalidad de buscar mejoras y volver más eficiente el proceso.

PROCESO INTERMITENTE

Proceso intermitente (talleres de trabajo)

Se caracteriza por la producción por lotes a intervalos intermitentes. Se organizan en centros de trabajo en los que se agrupan las máquinas similares. Ej.: área de máquina Ranas, área de planas, área de botones, etc. Un producto fluirá hacia los departamentos o centros que necesite y no utilizará los otros.

El producir no tiene un flujo regular y no necesariamente utiliza todos los departamentos. Puede realizar una gran variedad de productos con mínimas modificaciones. Pero la carga de trabajo en cada departamento es muy variable, existiendo algunos con alta sobre carga y otros subutilizados.
Es necesario tener un control de trabajo asignado en cada departamento a través de una adecuada planificación y control de los trabajos aceptados. Se debe saber cuando debe iniciar y terminar cada orden de trabajo en cada departamento, para poder aceptar nuevos pedidos y cuando se entregarán al cliente.
Es decir, exige una gran cantidad de trabajo en planificación--- programación y control de la producción; para obtener un adecuado nivel de eficiencia en cada departamento y un buen nivel de atención al cliente.
El personal, debido a que en la mayoría de los casos no se hacen operaciones estándar, requiere un nivel de destreza mayor que en el tipo lineal.
Su eficiencia puede calcularse de la siguiente manera:
Ep = TTT÷TTF X 100 Ep = Eficiencia del proceso T T T = Tiempo Total del Trabajo T T F = Tiempo Total Final
Tiempo Total del Trabajo = Es la suma de horas máquina o de hora hombre utilizadas efectivamente en hacer el producto o los productos. Tiempo Total Final = Es el tiempo que tardó en salir el producto terminado.
Ejemplo: Se hizo una producción en la cual se utilizaron 20 Horas-Hombre y permaneció en el taller incluyendo los tiempos de espera 100 Horas-H Ep=20H-H / 100 H-H =0.20 X 100 = 20% eficiencia

La eficiencia de este tipo de procesos por lo general es muy baja, muy pocas veces se logra el 50% Por consiguiente este tipo de proceso intermitente se puede justificar cuando hay una gran variedad de productos y bajos volúmenes de producción por producto.

PROCESO POR PROYECTO

PROCESO “POR PROYECTO”

Se utiliza para producir productos únicos, tales como: una casa, una lancha, una película.
En este caso todo se realiza en un lugar específico y no se puede hablar de un flujo del producto, sino que de una secuencia de actividades a realizar para lograr avanzar en la construcción del proyecto sin tener contratiempos y buena calidad.

Se debe enfocar en la planeación, secuencia y control de las tareas individuales. Para hacer las diferentes actividades sin ningún contratiempo, sean estos materiales o humanos. Programando y controlando para que se realicen con la máxima eficiencia.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS

Clasificación de los procesos y características
Los procesos se pueden clasificar: a. Según el tipo de flujo del producto a.1. En Línea a.2. Intermitente a.3. Por proyecto b. Según el tipo de servicio al cliente b.1 Fabricación para inventarios b.2 Fabricación para surtir pedidos
La selección de cada una de estas clasificaciones es estratégica para la empresa, pues unas elevan los costos, otras pueden mejorar la calidad, otras mejoran el servicio rápido al cliente y otras nos permiten atender cambios rápidos de productos.


Proceso lineal o por producto

Se caracteriza por que se diseña para producir un determinado bien o servicio; el tipo de la maquinaria, así como la cantidad de la misma y su distribución se realiza en base a un producto definido.
Logrando altos niveles de producción debido a que se fabrica un solo producto, su maquinaria y aditamentos son los más adecuados, cada operación del proceso y el personal puede adquirir altos niveles de eficiencia, debido a que su trabajo es repetitivo. Su administración se enfoca a mantener funcionando todas las operaciones de la línea, a través de un mantenimiento preventivo eficaz que disminuya los paros y un mantenimiento de emergencia que minimice el tiempo de reparación, pues el paro de una máquina ocasiona un cuello de botella que afecta a las operaciones posteriores y en algunos casos paraliza las siguientes operaciones.
También es muy importante seleccionar y capacitar adecuadamente al personal, que debe poseer la habilidad potencial suficiente de acuerdo a la operación para la cual fue asignado.
Se le recomienda un control permanente de producción en cada etapa del proceso, para detectar a tiempo problemas que puedan paralizar la línea.
Ventajas: 
1- Altos niveles de eficiencia 
2- Necesidad de personal con menores destrezas, debido a que hace la misma operación
Desventajas: 
1- Difícil adaptación de la línea para fabricar otros productos 
2- Exige bastante cuidado para mantener balanceada la línea de producción Se recomienda su uso cuando se fabricará un solo producto o varios productos con cambios mínimos.






BIENVENIDOS

BIENVENIDOS: A MI BLOG



PROCESOS PRODUCTIVOS INDUSTRIALES

Los procesos productivos industriales se refieren a la secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto. Generalmente existen varios caminos que se pueden tomar para producir un producto, ya sea este un bien o un servicio. Pero la selección cuidadosa de cada uno de sus pasos y la secuencia de ellos nos ayudará a lograr los principales objetivos de producción.
1º. Costos (eficiencia)
2º. Calidad 
3º. Confiabilidad 
4º. Flexibilidad
  • Una decisión apresurada al respecto nos puede llevar al “caos” productivo o a la ineficiencia.


Se recomienda nunca tomar a la ligera la definición de su proceso productivo.